San Antonio 220, oficina 308, Santiago Centro
Metro Estación Santa Lucia
NEWSLETTER
Suscríbase y manténgase informado de nuestras últimas noticias y actividades.
Nombre
Dirección de correo electrónico:
ESTEMOS CONECTADOS
  • HOME
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • HOME
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

La industria FinTech mueve US$22.265 millones al año en el mundo

julio 5, 2016
-
Noticias
3 MIN DE LECTURA

La industria FinTech (mezcla de finanzas y tecnología) ha crecido considerablemente. Según la encuesta mundial de banca digital de PwC, los usuarios de banca móvil aumentarán 64% ente 2016. Por otro lado, quienes realicen transacciones a través de las redes sociales y banca online, también tendrán crecimientos de un 56% y un 37% respectivamente, lo que da cuenta del potencial de desarrollo de esta industria.

 

La adaptación del sector financiero a esta nueva realidad es clave. Los bancos norteamericanos y europeos ya han dado un primer paso creando incubadoras y fondos de venture capital dedicados a invertir en startups que ayuden a adoptar estos nuevos modelos de negocios.

 

La tendencia FinTech alude al gran poder de transformación que la llamada “digitalización” está representando en el ámbito de las finanzas y la banca. “Es sinónimo del ingreso de nuevos actores al mercado financiero y del acceso de nuevos clientes a servicios y productos innovadores, cuyos equivalentes tradicionalmente tenían altas barreras de entrada. Las empresas FinTech han capitalizado las tecnologías web, de análisis de bigdata, sistemas y aplicaciones móviles, para constituirse en un modelo disruptivo con gran potencial en el mercado”, dice David Iacobucci, director de ventas de Level 3 Chile.

 

Nuevos negocios

Según cifras de KPMG y CB Insights, las inversiones orientadas a las startups Fintech se duplicaron el año pasado en Estados Unidos, alcanzando los US$14 mil millones en el período. Según el último Fintech Radar Chile ya existen cerca de 56 empresas que entregan soluciones financieras digitales en nuestro país. De esa cifra, el 30% pertenece al segmento de pagos y remesas, demostrando que cada vez más están aportando al desarrollo de la economía digital del país.

 

Algunas de ellas son: Uanbai, plataforma que integra medios de pagos a redes sociales; Surbtc, servicios financieros en base a Bitcoin; Finciero, que permite a los usuarios consolidar y categorizar de forma automática sus ingresos, gastos, activos y pasivos; CrowdTransfer, para remesas internacionales de dinero, que consiguen simplificar y bajar los costos al mínimo para pequeñas transferencias; y Abaqus para invertir online que ofrece portafolios altamente personalizados a un bajo costo.

 

Sin embargo, una de las más conocidas en Broota, fundada en 2013. Consiste en un sistema de equity crowdfunding que tiene como objetivo unir a los emprendedores con necesidades de capital e inversionistas, ayudando a simplificar la burocracia propia del proceso entrega mayor visibilidad. Ya han ayudado a once emprendimientos con un monto total de financiamiento de más de US$2,2 millones.

 

El buen momento del FinTech se refleja incluso en las cifras de inversión. Durante 2015, el volumen de operaciones fue de US$22.265 millones, mientras que en el primer trimestre de 2016, este tipo de organizaciones ha logrado captar más de US$5.800 millones a nivel mundial, según Accenture.

 

“Los bancos y entidades financieras que por muchos años funcionaron de la misma forma, hoy se han dado cuenta que deben transformarse y convertirse en bancos digitales para ser competitivos en esta nueva era. Para ello muchos bancos están implementando procesos internos de emprendimiento y buscando en el mercado todas aquellas iniciativas FinTech que les puedan aportar con innovación y tecnología. Por lo tanto, uno de los grandes aportes es la innovación que podemos aportar al sector financiero tradicional”, señala Rodrigo Solís, gerente general de Ionix, empresa de servicio de pago móvil o “billetera móvil” a través de smartphones.

 

El ejecutivo señala además que los bancos y entidades financieras, que por muchos años funcionaron de la misma forma, hoy se han dado cuenta que deben transformarse y convertirse en bancos digitales para ser competitivos en esta nueva era.

 

“Para ello, muchos están implementando procesos internos de emprendimiento y buscando en el mercado todas aquellas iniciativas FinTech que les puedan aportar con innovación y tecnología”, concluye Solís.

 

Fuente: www.pulso.cl

Tags
digitalización
economía digital
emprendimiento
fintech
innovación
startup
tecnología

Noticias relacionadas

Otros mensajes que no deben perderse

Akzio realiza el lanzamiento de su Plan Estratégico de Desarrollo Organizacional

junio 15, 2016

La comunidad Akziana estuvo presente en el evento en el que se presentaron las distintas instancias de trabajo en las que se desarrollará la nueva planificación estratégica durante el 2016 y 2018.

Leer más →
Noticias
2 MIN DE LECTURA

Las principales tendencias tecnológicas para el 2017

octubre 25, 2016

La consultora Gartner ha identificado las diez tecnologías disruptivas que las empresas TI y los líderes de innovación deberían tener presente durante el próximo año para proporcionar una ventaja competitiva a sus negocios.

Leer más →
Noticias
9 MIN DE LECTURA

Científico de datos: la tendencia al alza que puede relevar a la programación

julio 26, 2016

El interés por la capacidad de interpretar grandes cantidades de datos ha crecido y quizá tenga mayor determinación en el mercado laboral que los conocimientos de programación por su incidencia oportuna de llegar con productos al cliente final.

Leer más →
Noticias
3 MIN DE LECTURA
Akzio | La industria FinTech mueve US$22.265 millones al año en el mundo